Cómo controlar los gastos de una empresa
Victor Hugo Manzanilla
Co-Fundador EGM™. Emprendedor en serie. Autor bestseller con 4 libros publicados. Ejecutivo con más de 15 años de experiencia en empresas Fortune 500. Su última empresa MicroSalt® cotiza en la bolsa de Londres por 20M. Graduado del programa Core de Negocios de la Universidad de Harvard y galardonado con el premio “Star Entrepreneur”. Actualmente es Mentor de varios negocios que facturan en conjunto más de $1billón de dólares al año.

Cómo Controlar los Gastos de una Empresa + 5 Ejemplos [2024]

Saber controlar los gastos es fundamental para mantener una empresa saludable y rentable.

La gestión efectiva de los gastos no solo te ayuda a maximizar las ganancias, sino que también te permite reinvertir en crecimiento y desarrollo.

Hoy, quiero compartir contigo cómo controlar los gastos de una empresa y darte algunos ejemplos prácticos que te ayudarán a aplicar estos conceptos en tu propio negocio.

¿Cómo controlar los gastos de una empresa?

Controlar los gastos de una empresa implica monitorear, analizar y gestionar todos los costos asociados con las operaciones del negocio.

Aquí están los pasos esenciales para hacerlo:

1- Registrar todos los gastos

Mantén un registro detallado de todos los gastos de la empresa, desde los grandes desembolsos hasta los gastos menores.

Utiliza herramientas de software de contabilidad para facilitar este proceso.

2- Categorizar los gastos

Clasifica los gastos en categorías como costos fijos (alquiler, salarios) y costos variables (suministros, marketing).

Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir costos.

Ejemplos de Cómo controlar Gastos en una Empresa

3- Establecer un presupuesto

Crea un presupuesto detallado que incluya todos los gastos previstos y asegúrate de revisarlo regularmente.

Comparar tus gastos reales con el presupuesto te permitirá identificar desviaciones y tomar decisiones medidas correctivas.

4- Negociar con proveedores

Negocia con tus proveedores para obtener mejores precios y condiciones de pago.

Esto puede ayudarte a reducir los costos de los suministros y mejorar tu flujo de caja.

5- Implementar políticas de gastos

Establece políticas claras sobre cómo se deben manejar los gastos en tu empresa.

Esto incluye límites de gasto, procedimientos de aprobación y directrices para el reembolso de gastos.

6- Monitorear el uso de recursos

Asegúrate de que los recursos de la empresa se utilicen de manera eficiente.

Esto puede incluir la gestión del inventario, la optimización del uso de energía, ahorro de papel y la reducción de desperdicios.

7- Revisar y auditar regularmente

Realiza revisiones y auditorías regulares de tus gastos para asegurarte de que se estén siguiendo las políticas establecidas y de que no haya gastos innecesarios.

5 Ejemplos de control de gastos en una empresa

Para ilustrar cómo se aplica el control de gastos en diferentes contextos, te comparto cinco ejemplos detallados:

  1. Control de Gastos en una Empresa de Servicios

Una empresa de servicios generalmente tiene gastos variables y costos de personal significativos. Para controlar los gastos:

  • Registrar todos los gastos: Utiliza un software de contabilidad para registrar todos los gastos de personal, suministros de oficina, transporte y marketing.
  • Categorizar los gastos: Clasifica los gastos en costos fijos (alquiler de oficinas, salarios) y variables (suministros, marketing).
  • Establecer un presupuesto: Crea un presupuesto mensual que incluya todos los gastos previstos y revisa regularmente para asegurarte de que no haya desviaciones significativas.
  • Negociar con proveedores: Negocia tarifas más bajas con proveedores de suministros de oficina y servicios de transporte.
  • Implementar políticas de gastos: Establece políticas claras para caja chica, la aprobación de gastos de viajes y reembolsos de gastos de personal.
  1. Control de Gastos en una Tienda de Ropa

Una tienda de ropa tiene costos de inventario, alquiler y personal. Para controlar los gastos:

  • Registrar todos los gastos: Al igual que la empresa de servicios, se debe usar un software pero para la gestión de inventarios y también de contabilidad para el registro todos los gastos relacionados con la compra de mercancías, salarios y alquiler.
  • Categorizar los gastos: Clasifica los gastos en costos fijos (alquiler del local o espacio, salarios) y variables (compra de mercancía, mercadeo, luz, agua, internet).
  • Establecer un presupuesto: Crea un presupuesto detallado que incluya previsiones de ventas e inventario, asegurándote de no exceder los límites establecidos.
  • Negociar con proveedores: Negocia descuentos por volumen, pronto pago o mejores condiciones de pago con proveedores de ropa.
  • Monitorear el uso de recursos: Optimiza la gestión del inventario para evitar exceso de existencias y minimizar el desperdicio de productos.

Ejemplos de control de gasto en empresas

  1. Control de Gastos en un Restaurante

Un restaurante tiene costos significativos de alimentos, personal y operación. Para controlar los gastos:

  • Registrar todos los gastos: Utiliza un sistema de punto de venta (POS) para registrar todos los gastos de alimentos, bebidas, salarios y suministros de cocina.
  • Categorizar los gastos: Clasifica los gastos en costos fijos (alquiler, salarios) y variables (compra de alimentos, marketing).
  • Establecer un presupuesto: Crea un presupuesto mensual que incluya previsiones de ingresos y gastos, revisando regularmente para ajustar según sea necesario.
  • Negociar con proveedores: Negocia descuentos por pronto pago o pago a crédito con proveedores de alimentos y bebidas.
  • Monitorear el uso de recursos: Implementa prácticas de gestión de inventario y control de porciones para reducir el desperdicio de alimentos.
  1. Control de Gastos en una Empresa de Tecnología

Una empresa de tecnología tiene costos significativos en desarrollo, marketing y personal. Para controlar los gastos:

  • Registrar todos los gastos: Utiliza un software de contabilidad y gestión de proyectos para registrar todos los gastos relacionados con el desarrollo de productos, marketing y salarios.
  • Categorizar los gastos: Clasifica los gastos en costos fijos (alquiler de oficinas, salarios) y variables (desarrollo de productos, marketing, internet).
  • Establecer un presupuesto: Crea un presupuesto detallado que incluya previsiones de ingresos y gastos para cada proyecto, revisando regularmente para asegurarte de no exceder los límites establecidos.
  • Negociar con proveedores: Negocia tarifas más bajas con proveedores de software, hosting, herramientas digitales y publicidad.
  • Monitorear el uso de recursos: Optimiza la gestión de proyectos para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se eviten los excesos de gastos.
  1. Control de Gastos en una Consultoría de Marketing

Una consultoría de marketing tiene gastos en personal, herramientas de software y marketing. Para controlar los gastos:

  • Registrar todos los gastos: Utiliza un software de contabilidad para registrar todos los gastos de personal, herramientas de software y campañas de marketing.
  • Categorizar los gastos: Clasifica los gastos en costos fijos (salarios, suscripciones de servicios digitales, como por ejemplo: Chatgpt, Midjourney, adobe, etc) y variables
  • (campañas de publicidad, adiestramiento del personal).
  • Establecer un presupuesto: Ten un presupuesto mensual que incluya previsiones de ingresos y gastos, ajustando según los resultados de las campañas publicitarias.
  • Negociar con proveedores: Negocia tarifas más bajas con proveedores de herramientas de software y servicios de marketing.
  • Monitorear el uso de recursos: Implementa prácticas de gestión de proyectos para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se eviten los sobrecostos. Existen varias plataformas que te ayudan a gestionar proyectos, sobre todo si son online. Puedes probar con: Asana, Notion, Monday o Trello.

Controlar los gastos de una empresa es esencial para mantener la rentabilidad y asegurar su crecimiento a largo plazo.

Recuerda registrar y categorizar los costos y gastos.

Adicionalmente, establece presupuestos para que tengas una meta concreta.

Con estas prácticas, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos financieros, incluso, poder preverlos, tomar medidas a tiempo y también aprovechar las oportunidades de crecimiento en tu camino empresarial.

Compartir Artículo en:

Artículos Relacionados

Nuestro newsletter

Regístrate gratis al boletín semanal EGM

Únete a más de 70,000 emprendedores que reciben cada semana estrategias efectivas de emprendimiento y negocios.