Ejemplos de deudas en una empresa
Victor Hugo Manzanilla
Co-Fundador EGM™. Emprendedor en serie. Autor bestseller con 4 libros publicados. Ejecutivo con más de 15 años de experiencia en empresas Fortune 500. Su última empresa MicroSalt® cotiza en la bolsa de Londres por 20M. Graduado del programa Core de Negocios de la Universidad de Harvard y galardonado con el premio “Star Entrepreneur”. Actualmente es Mentor de varios negocios que facturan en conjunto más de $1billón de dólares al año.

Deudas de una Empresa: Ejemplos Claves + Cómo Gestionarlas

La gestión de deudas es algo que parece simple, pero suele ser engañoso, porque a veces dejamos pasar una deuda tras otra y cuando vemos, tenemos una acumulación de cosas que no hemos pagado, bien sea porque se nos olvidó o no se registró, etc.

Gestionar las deudas de una empresa no es tarea fácil, pero es una habilidad esencial que debes tener si estás emprendiendo un negocio.

La gestión adecuada de las deudas no solo ayuda a mantener la solvencia de la empresa, sino que también permite aprovechar oportunidades de crecimiento.

Es crucial entender que no todas las deudas son malas; algunas pueden ser estratégicas y necesarias para el crecimiento del negocio.

Sin embargo, el manejo irresponsable de las deudas puede llevar a problemas financieros graves.

Entonces, te presento un enfoque detallado que te ayudará a gestionar las deudas de tu empresa, si es algo que te cuesta o que no se te da bien.

Comencemos aclarando conceptos:

¿A qué se llaman deudas de una empresa?

Las deudas de una empresa son todas las obligaciones financieras que esta tiene con terceros.

Estas pueden incluir préstamos bancarios, líneas de crédito, facturas por pagar a proveedores, impuestos, salarios pendientes, entre otros.

Las deudas se clasifican generalmente en dos categorías:

  1. Deudas a corto plazo: Son aquellas que deben ser pagadas en un plazo inferior a un año. Incluyen facturas por pagar, salarios, impuestos y otras obligaciones inmediatas.
  2. Deudas a largo plazo: Son aquellas que tienen un plazo de pago superior a un año. Incluyen préstamos a largo plazo, hipotecas y otras formas de financiamiento a largo plazo.

Tener deudas no necesariamente es algo negativo; muchas veces son necesarias para el crecimiento y expansión del negocio.

La clave está en gestionarlas adecuadamente para evitar problemas financieros.

Deudas de una empresa

¿Cómo saber la deuda de una empresa?

Para gestionar las deudas de una empresa, primero debes tener una comprensión clara de su magnitud y naturaleza.

Aquí hay un enfoque paso a paso para determinar la deuda de tu empresa:

  • Revisa los estados financieros: Revisar los estados financieros es el primer paso esencial para saber la deuda de una empresa. Esto incluye el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de caja.
  • Balance general: Aquí encontrarás una lista detallada de los activos y pasivos de la empresa. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Estas se dividen en pasivos corrientes (a corto plazo) y pasivos no corrientes (a largo plazo).
  • Estado de resultados: Este informe muestra los ingresos y gastos durante un período específico. Si la empresa tiene gastos por intereses, es una señal de que hay deudas.
  • Estado de flujo de caja: Este informe detalla las entradas y salidas de efectivo. Los pagos de intereses y capital de préstamos también aparecerán aquí, lo que te dará una idea clara de las obligaciones de deuda.
  • Revisar los contratos y acuerdos de deuda: Examina todos los contratos y acuerdos de préstamos, líneas de crédito y cualquier otro tipo de financiamiento. Anota las tasas de interés, fechas de vencimiento y términos de pago.
  • Consulta con tu contable: Si tu empresa cuenta con un contable, pídele un informe detallado de todas las deudas pendientes.
  • Usar software de gestión financiera: Existen diversas herramientas y software de gestión financiera que pueden ayudarte a consolidar y revisar toda la información relacionada con las deudas de tu empresa en un solo lugar. Está Profit Plus, Quickbooks, SAP, entre otros.

Gestión de la deuda en una empresa

Una vez que tienes un panorama claro de las deudas de tu empresa, el siguiente paso es gestionarlas de manera efectiva.

Aquí te presento un paso a paso para gestionarlas:

1- Evaluar la situación financiera actual

Antes de tomar cualquier acción, es crucial entender la situación financiera actual de tu empresa.

Analiza los estados financieros, los flujos de caja y los informes de deuda.

Esto te dará una visión clara de tu capacidad de pago y de las áreas que necesitan atención inmediata.

2- Priorizar las deudas

No todas las deudas tienen el mismo impacto en tu negocio.

Prioriza el pago de las deudas según su urgencia e importancia.

Aquí hay algunos criterios para priorizar, dependiendo de tu tipo de negocio y situación que tengas:

  • Intereses altos: Las deudas con tasas de interés altas deben ser priorizadas para evitar el aumento del costo de la deuda.
  • Plazos de vencimiento: Atiende primero las deudas que están próximas a vencerse para evitar incumplimientos.
  • Impacto en el negocio: Evalúa cuáles deudas tienen el mayor impacto en la operación diaria de tu negocio y prioriza esas.

3- Negociar con los acreedores

La negociación con los acreedores puede ofrecer una solución efectiva para manejar las deudas. Aquí hay algunas estrategias:

  1. Solicitar plazos de pago más largos: Esto puede reducir la presión financiera a corto plazo.
  2. Renegociar las tasas de interés: Intentar obtener tasas de interés más bajas puede reducir los costos de la deuda.
  3. Consolidar deudas: Si tienes múltiples deudas, consolidarlas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja puede simplificar la gestión y reducir costos.

4- Implementar un plan de pagos

Desarrolla un plan de pagos detallado que incluya todas las deudas priorizadas. Asegúrate de que el plan sea realista y alcanzable según tu flujo de caja proyectado.

Establece hitos y fechas límite para cada pago.

Cómo solventar deudas de una empresa

5- Reducir costos y aumentar ingresos

Para liberar más efectivo para el pago de deudas, considera las siguientes estrategias:

  1. Reducción de costos: Identifica áreas donde puedes reducir gastos sin afectar significativamente la operación del negocio.
  2. Aumento de ingresos: Explora nuevas oportunidades de ingresos, como la expansión de productos o servicios, el incremento de precios o la penetración en nuevos mercados.

6- Monitorear y ajustar el plan

Un plan de gestión de deudas no es estático.

Debes monitorear regularmente tu progreso y ajustar el plan según sea necesario.

Revisa los estados financieros mensualmente y ajusta el plan de pagos si tu situación financiera cambia.

3 Ejemplos prácticos de gestión de deuda

Para ilustrar cómo se aplica la gestión de deuda en diferentes contextos, te doy 3 ejemplos detallados:

1- Empresa de manufactura con préstamos bancarios

Una empresa de manufactura tiene un préstamo bancario a largo plazo de $500,000 con una tasa de interés del 8% anual. Además, tiene deudas con proveedores que suman $100,000.

  • Evaluación: La empresa revisa sus estados financieros y determina que tiene un flujo de caja mensual de $50,000.
  • Prioridad: Se decide priorizar el pago de la deuda con proveedores para evitar interrupciones en la cadena de suministro.
  • Negociación: La empresa negocia con el banco para extender el plazo del préstamo a largo plazo y reducir la tasa de interés al 6%.
  • Plan de pagos: La empresa establece un plan de pagos mensual de $10,000 a los proveedores y $5,000 al banco.
  • Reducción de costos: Se implementan medidas de ahorro en energía y materiales para liberar más efectivo.
  • Monitoreo: Mensualmente, la empresa revisa su flujo de caja y ajusta el plan de pagos según sea necesario.

2- Restaurante con múltiples líneas de crédito

Un restaurante tiene tres líneas de crédito abiertas con diferentes bancos, sumando un total de $200,000 con tasas de interés del 10%, 12% y 15%.

  • Evaluación: El restaurante revisa sus estados financieros y determina que tiene un flujo de caja mensual de $20,000.
  • Prioridad: Se priorizan las deudas con la tasa de interés más alta.
  • Consolidación: Se consolidan las tres líneas de crédito en un solo préstamo con una tasa de interés del 9%.
  • Plan de pagos: Se establece un plan de pagos mensual de $5,000.
  • Aumento de ingresos: Se introduce un nuevo menú y se lanzan promociones para atraer más clientes.
  • Monitoreo: Se revisa el flujo de caja semanalmente y se ajusta el plan de pagos según los ingresos del negocio.

3- Clínica médica con financiamiento de equipos

Una clínica médica tiene una deuda de $400,000 en financiamiento de equipos médicos con una tasa de interés del 7%.

  • Evaluación: La clínica revisa sus estados financieros y determina que tiene un flujo de caja mensual de $60,000.
  • Prioridad: Se prioriza el pago del financiamiento de equipos para evitar la acumulación de intereses.
  • Negociación: Se negocia una extensión del plazo de financiamiento para reducir los pagos mensuales.
  • Plan de pagos: Se establece un plan de pagos mensual de $10,000.
  • Aumento de ingresos: Se introducen nuevos servicios médicos y se ajustan las estrategias de marketing.
  • Monitoreo: Se revisan los estados financieros mensualmente y se ajusta el plan de pagos según el rendimiento financiero de la clínica.

Gestionar las deudas de una empresa es esencial para mantener su estabilidad financiera y asegurar su crecimiento a largo plazo.

Con esta práctica paso a paso que te acabo de enseñar, estarás mejor preparado para enfrentar los estos obstáculos financieros y aprovechar las oportunidades de crecimiento en tu camino empresarial.

¿Tienes algún proceso creado para gestionar deuda que te haya funcionado?

Me gustaría leerte en los comentarios.

Compartir Artículo en:

Artículos Relacionados

Nuestro newsletter

Regístrate gratis al boletín semanal EGM

Únete a más de 70,000 emprendedores que reciben cada semana estrategias efectivas de emprendimiento y negocios.