Quiero emprender pero no sé de qué
Victor Hugo Manzanilla
Co-Fundador EGM™. Emprendedor en serie. Autor bestseller con 4 libros publicados. Ejecutivo con más de 15 años de experiencia en empresas Fortune 500. Su última empresa MicroSalt® cotiza en la bolsa de Londres por 20M. Graduado del programa Core de Negocios de la Universidad de Harvard y galardonado con el premio “Star Entrepreneur”. Actualmente es Mentor de varios negocios que facturan en conjunto más de $1billón de dólares al año.

Quiero Emprender un negocio pero no sé de qué: 15 Ideas para Comenzar

Sé que estás pensando en emprender y te entiendo perfectamente.

A veces, la parte más difícil es decidir qué tipo de negocio empezar.

Hay tantas opciones que puede ser abrumador, pero no te preocupes.

Hoy quiero compartir contigo 15 ideas de negocios que podrían inspirarte a dar el primer paso.

He visto a muchas personas enfrentarse a esta misma situación y encontrarse en el camino del emprendimiento con algunas de estas ideas.

¿Listo?, aquí vamos.

Quiero emprender un negocio pero NO SÉ de qué: 15 mejores ideas en la actualidad

1. Tienda online de productos ecológicos

La conciencia sobre el medio ambiente está en aumento, y cada vez más personas buscan productos ecológicos, sostenibles o respetuosos con el ambiente.

Puedes vender desde productos de limpieza hasta ropa hecha con materiales sostenibles.

Plataformas como Shopify pueden ayudarte a montar tu tienda online rápidamente.

2. Servicios de consultoría

Si tienes experiencia en un área específica, como marketing, finanzas o recursos humanos, considera ofrecer tus servicios como consultor.

Muchas empresas buscan asesoramiento experto para mejorar sus operaciones.

3. Desarrollo de aplicaciones móviles

El uso de aplicaciones móviles sigue creciendo.

Si tienes habilidades en programación, puedes desarrollar aplicaciones para empresas o incluso crear tu propia app.

Hay una gran demanda de soluciones móviles en casi todos los sectores.

Quiero montar un negocio pero no sé de qué

4. Alquiler de propiedades para vacaciones

Con plataformas como Airbnb, puedes alquilar una habitación extra o una propiedad que no uses y ganar dinero extra.

Este negocio puede ser especialmente lucrativo en zonas turísticas o de gran tránsito, como capitales.

5. Negocio de comida a domicilio

La demanda de comida a domicilio ha explotado en los últimos años y vender comida siempre ha sido un tipo de negocio estable en el tiempo porque los seres humanos siempre necesitamos alimentarnos.

Puedes comenzar ofreciendo platos caseros, comida saludable, o incluso especialidades étnicas.

Dependiendo del país donde te encuentres, existen diversas aplicaciones que pueden ayudarte a llegar a más clientes, como UberEats, DoorDash, Grubhub y Rappi.

6. Servicios de jardinería y paisajismo

Si disfrutas trabajando al aire libre, considera ofrecer servicios de jardinería y paisajismo.

Muchas personas buscan ayuda para mantener sus jardines en buen estado, y este negocio puede crecer rápidamente con recomendaciones de boca a boca.

7. Venta de artesanías y productos hechos a mano

Si eres hábil con las manos y disfrutas creando, vender artesanías puede ser una excelente opción.

Plataformas como Etsy te permiten llegar a clientes de todo el mundo que buscan productos únicos y hechos a mano.

Para promocionar estos productos y darte a conocer, algunas plataformas como TikTok son ideales.

8. Centro de cuidado infantil

Los padres siempre están en busca de lugares seguros y confiables para dejar a sus hijos.

Si tienes el espacio, la paciencia y te gustan los niños, un centro de cuidado infantil puede ser una opción muy rentable.

9. Tienda de ropa de segunda mano

La moda sostenible está en auge, y las tiendas de ropa de segunda mano están ganando popularidad.

Puedes empezar comprando ropa en buen estado y vendiéndola online (creando una cuenta en Instagram e impulsándola con publicidad para comenzar) o en un local físico.

10. Entrenador personal o coach de bienestar

Si eres apasionado del fitness y el bienestar, puedes ofrecer tus servicios como entrenador personal o coach de bienestar.

Con la creciente tendencia hacia la vida saludable, hay muchas oportunidades en este campo.

11. Marketing de afiliados

El marketing de afiliados es una excelente manera de ganar dinero recomendando productos o servicios de otras empresas.

Puedes hacerlo a través de un blog, redes sociales o un canal de YouTube.

Existen muchas plataformas donde puedes crear tus enlaces de afiliado y promocionarlos a través de publirreportajes, reseñas, etc.

Algunas páginas que ofrecen este tipo de marketing son Amazon, Tradedoubler, Clickbank, entre otros.

12. Cafetería temática

Abrir una cafetería con un tema único puede atraer a muchos clientes.

Puedes enfocarte en algo que te apasione, como libros, gatos, o incluso videojuegos.

La clave es crear un ambiente que la gente quiera visitar y compartir en ese espacio.

13. Cursos y talleres online

Si tienes conocimientos en un área específica, puedes crear cursos y talleres online.

Plataformas como Udemy y Coursera te permiten llegar a una audiencia global y ganar dinero compartiendo tu conocimiento.

También puedes crear tu propia plataforma de cursos a través de WordPress, Kajabi o Learnworlds.

14. Servicios de limpieza

Los servicios de limpieza siempre tienen demanda.

Puedes empezar ofreciendo tus servicios a hogares y pequeñas empresas y, a medida que crezcas, contratar a más personal y expandirte.

15. Fotografía y videografía

Si tienes un buen ojo para la fotografía o la videografía, puedes ofrecer tus servicios para eventos, sesiones de retratos, o incluso vender tus fotos en bancos de imágenes como Shutterstock y Pixabay.

Cómo elegir la idea correcta

Elegir la idea de negocio correcta no siempre es fácil, pero aquí tienes algunos tips que pueden ayudarte:

  • Pasión: Elige algo que realmente te apasione. Emprender un negocio requiere mucho trabajo y dedicación, y es más fácil mantenerse motivado si disfrutas lo que haces.
  • Habilidades y experiencia: Considera tus habilidades y experiencia. Empezar un negocio en un área que ya conoces puede darte una ventaja competitiva.
  • Demanda del mercado: Investiga la demanda del mercado. Asegúrate de que hay suficientes clientes potenciales para tu negocio.
  • Competencia: Analiza la competencia. ¿Hay muchas empresas haciendo lo mismo? ¿Qué puedes ofrecer que te diferencie?
  • Recursos disponibles: Considera los recursos que tienes disponibles, como capital inicial, posibles socios, tiempo y redes de contacto. Algunos negocios requieren más inversión inicial que otros.

Ejemplo práctico: Montar una tienda online de productos ecológicos

Para darte una idea más clara de cómo empezar, aquí te dejo un ejemplo práctico basado en la primera idea que mencioné: una tienda online de productos ecológicos.

¿Por dónde debes empezar?

  1. Investigación de mercado: Investiga qué productos ecológicos son más demandados en tu área o en el mercado al que quieres dirigirte. Esto puede incluir productos de limpieza, cosméticos, ropa, etc.
  2. Plan de negocios: Desarrolla un plan de negocios que incluya tus objetivos, análisis de mercado, estrategia de marketing y proyecciones financieras.
  3. Proveedores: Encuentra proveedores de productos ecológicos que ofrezcan buena calidad y precios competitivos. Asegúrate de que cumplen con los estándares ecológicos.
  4. Plataforma de ecommerce: Elige una plataforma de ecommerce como Shopify, WooCommerce o BigCommerce para montar tu tienda online. Estas plataformas ofrecen herramientas fáciles de usar para gestionar tu tienda y procesar pagos.
  5. Marketing: Desarrolla una estrategia de marketing que incluya SEO, redes sociales, email marketing y publicidad online. La clave es llegar a tu audiencia objetivo y comunicar los beneficios de tus productos ecológicos.
  6. Logística: Planifica la logística de envío y entrega de tus productos. Considera opciones sostenibles para el embalaje y la entrega para mantener la coherencia con tu marca ecológica.
  7. Atención al cliente: Ofrece un excelente servicio al cliente. Responde rápidamente a las consultas y asegúrate de que tus clientes estén satisfechos con sus compras. Un buen servicio al cliente puede generar clientes leales y recomendaciones.

Emprender un negocio es una aventura emocionante y desafiante.

Espero que estas 15 ideas te hayan inspirado y te hayan dado una visión más clara de las posibilidades.

Traté de abarcar de acuerdo a profesiones y habilidades, pero si no encuentras la tuya, déjame un comentario al final de este artículo para saber qué sugerirte.

Recuerda que no hay una fórmula mágica para el éxito, pero con pasión, dedicación y una buena planificación, puedes construir un negocio rentable y satisfactorio.

Si alguna de estas ideas te llama la atención, investiga más, planifica y atrévete a dar el primer paso.

Compartir Artículo en:

Artículos Relacionados

Nuestro newsletter

Regístrate gratis al boletín semanal EGM

Únete a más de 70,000 emprendedores que reciben cada semana estrategias efectivas de emprendimiento y negocios.