Qué son las metas de una empresa
Victor Hugo Manzanilla
Emprendedor en serie. Cofundador de EGM™. Jefe de la Junta Directiva y ex-CEO de MicroSalt Inc. Ex Procter & Gamble. Certificado en el programa CORE de Negocios en la Universidad de Harvard. Autor del bestseller "Despierta tu Héroe Interior".

Qué son las metas de una empresa + 29 ejemplos

¿Cuál es la clave de una empresa exitosa? Ciertamente influyen diversos factores, como lo son sus procesos, la eficacia de su flujo productivo, la comunicación efectiva entre todas las áreas, entre otros.

Pero, en definitiva, lo que más determina el éxito, es tener metas. Las metas de una empresa permiten tener varios objetivos y conducir a la organización en una dirección fija.

Además, ayudan a la empresa a crecer, a afrontar retos y a adaptarse a las condiciones cambiantes y competitivas del mercado actual. Por ende, las metas de una empresa son la base principal del ADN de toda organización.

Cualquier momento es propicio para crear las metas de una empresa. Lo importante, es tener claro su concepto, las claves para establecerlas y algunos ejemplos de los tipos de metas.

¿Qué son las metas de una empresa?

Las metas de una empresa, son aquellos objetivos que reflejan el camino que la empresa desea tomar para la integración con el entorno. Mientras más explícitos son, más oportunidades tienen de convertirse en los instrumentos que guían y encaminan las acciones de la empresa hacia el éxito continuo.

Cabe destacar que las metas de una empresa pueden ser de distintas naturalezas. Puede que sean metas económicas, meramente estratégicas o sociales, pero incluso, pueden ser medioambientales, comunicacionales y hasta de recursos humanos.

Lo importante es tener en cuenta que en la multiplicidad de sus objetivos es donde radica el éxito o no de las mismas. Y, además, entender que cada una de ellas refleja la dinámica y ambición de la empresa como un todo.

Cómo hacer metas de una empresa

Ejemplos de metas de una empresa

Tomando en cuenta que la naturaleza de las metas de una empresa es diversa, algunos ejemplos podrían ser:

Metas del tipo estratégico sobre finanzas

Las metas de este tipo son de carácter meramente financiero y se enfocan en ciertas métricas de gran relevancia. Estas incluyen:

Metas del tipo estratégico enfocadas en el cliente

Este tipo de metas se centran en el cliente y en cómo se puede penetrar en nuevos mercados. Incluso, permiten tener un desarrollo de marca aún más eficaz. Las métricas que se pueden establecer son:

Ejemplos de metas de una empresa

Metas centradas en aumentar el crecimiento de la empresa

Acá se refiere a metas que tienen como objetivo la expansión y desarrollo de la empresa y ampliar su espectro de operaciones. Por ese motivo, las métricas incluyen:

  • Aumentar la participación y operaciones en el mercado.
  • Explorar nuevos mercados y nichos de negocio.
  • Fomentar la confianza operacional.
  • Velar por cumplir las normativas.
  • Aumentar la velocidad de las operaciones de la empresa.
  • Abrir nuevas sucursales.
  • Promover la reputación digital y en redes sociales.
  • Aumentar el tráfico en el sitio web y las compras online.
  • Fusionarse con otra empresa o adquirir una nueva.

¿Cómo hacer metas de una empresa?

Existen varias formas de crear y establecer las metas de una empresa. Sin embargo, las más recomendadas debido a su eficacia y garantía de éxito son:

1. Establecer metas reales y medibles

Si hay algo que deben tener las metas de una empresa es su carácter de usabilidad. Es decir, que sean metas ajustadas a la realidad y que se puedan cumplir. Amén de que también se puedan medir.

Cuando se establecen metas reales y medibles se puede controlar el progreso de la empresa a lo largo del año. En consecuencia, animan al equipo de colaboradores a asumir la responsabilidad del rendimiento y a hacer un esfuerzo extra para alcanzar los objetivos todos los meses.

2. Planificar todas las inversiones

Es menester identificar cuándo, dónde, por qué y cómo se va a invertir para alcanzar las metas de una empresa. Algo que se debe tener en cuenta es que, por ejemplo, para cumplir con los objetivos propuestos, se debe hacer una inversión en tecnología.

Por ese motivo, es necesario planificar todo tipo de inversión para evitar cualquier fuga de presupuesto o gastos innecesarios.

3. Trabajar en unión con los socios y considerar la financiación como plan B

Los socios, colaboradores, directivos, todos deben colaborar para establecer y cumplir con las metas de una empresa. De hecho, se considera que una de las mejores formas de mejorar los procesos, productos o servicios y gestión en general, es contar con la ayuda de los socios y demás miembros de la empresa.

Por otro lado, lo ideal es que, en la medida de lo posible, se destinen los propios recursos de la empresa para el cumplimiento de objetivos. No obstante, siempre hay que tener un plan B de financiación externa en caso de que así se requiera.

Para ello, es útil contar con una planificación que incluya la financiación como una posibilidad.

Qué son las metas de una empresa

4. Conocer el entorno

Es indispensable reunir toda la información posible de todo el entorno antes de establecer las metas de una empresa. Datos como perspectivas del mercado, cambios y tendencias, son necesarios para implementar los objetivos a cumplir. Para ello, te invito a revisar nuestro artículo sobre Control Interno de una Empresa, que te dará una mejor perspectiva del entorno en el que se encuentra tu negocio.

5. Enfocarse en la mejora continua

Las metas de una empresa no son objetivos fijos. Al contrario, son metas que se deben revisar sobre la marcha y en función a los resultados que se vayan obteniendo. La intención es replantear los que sean necesarios y fortalecer los que son rentables.

Para finalizar, hay que entender que las metas de una empresa son el primer paso hacia el camino del éxito. Por consiguiente, deben estar incluidas dentro del plan de negocios y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para garantizar la consecución de los objetivos planteados que llevarán a la empresa al crecimiento sostenido.

Compartir Artículo en:

Artículos Relacionados

Nuestro newsletter

Regístrate gratis al boletín semanal EGM

Únete a más de 70,000 emprendedores que reciben cada semana estrategias efectivas de emprendimiento y negocios.